El artista Mariano Sardón y el neurocientista Mariano Sigman realizaron especialmente para Fundación Andreani una serie obras concebidas desde un punto de partida científico en diversos soportes.
“Inflable” es una instalación interactiva que invita a atravesar la sala por inflables transparentes que desencadenan en una cascada de risas, que habitan sonoramente todo el espacio. La risa es catártica, contagiosa, incontrolable auditiva y socialmente amable. La risa genuina se origina en estructuras subcorticales profundas del cerebro y en áreas muy primitivas, que controlan la vocalización y los sonidos guturales. La risa es casi la primera vocalización. A la atávica pregunta de ¿porque nos reímos? Exploran y se cuestionan si es posible una estructura del sonido elemental que desencadena la risa, como la metáfora del “átomo de la risa”.
“La sala de los retratos” es una obra que transcurre en una serie de pantallas que exhiben en loop retratos concebidos con cámaras de alta velocidad donde la percepción de los gestos mínimos es captada para expresar; alegría, tristeza, asombro, asco, miedo, sorpresa, entre otros. Una vez más el rescate de la emotividad es el leitmotiv de su pensamiento.
“Deep Unlearning” es otra instalación interactiva concebida desde la neurociencia y articulada por robots, sensores y algoritmos de inteligencia artificial. Fue elaborada en base a las teorías de Meltzoff (investigador en ciencias cognitivas) quien exploró en la gestualidad de los bebes. Esa experiencia científica, simbólicamente representada por los robots, interactuará con el público emulando esos gestos primarios.