MARIANO SARDON. Nació en Bahía Blanca, Argentina.
Es profesor y dirige el grado de Licenciatura en Artes Electrónicas en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. También coordina el Muntref Centro de Arte y Ciencia de la misma Universidad.
Es mentor del European ARTificial Intelligence Lab de Ars Electronica Center, Linz, Austria.
Ganó el premio ARCO / BEEP de Electronic Arts 2019 en la feria de la galería ARCO en Madrid. Obtuvo el "Premio Konex" en la Categoría de Arte Visual 2012 otorgado por la Fundación Konex, Buenos Aires y el "Premio de Experimentación en soportes no tradicionales y video 2008" otorgado por la Asociación Argentina de Críticos de Arte.
Algunas exposiciones: Ars Electronica ShenZhen 2019, Shen Zhen. ARCO 2019 Galería Ruth Benzacar, Galería Pilar Serra, Madrid, 2018. Galería Artericambi, Verona, 2018. Artissima 2017, Galería Artericambi. “Imágenes de viajes; The New Pushkin Museum ”,“ Viva Arte Viva ”, 57a Bienale di Venezia 2017.“ Intuitions ”, Pallazzo Fortuny, Bienale di Venezia, 2017. Ars Electronica Berlin, 2017. Muntref Inmigrantes, Bienal Sur, Buenos Aires, 2017. Ars Electronica Linz 2017, 2016, 2013. Pushkin Museum Moscow, 2016. Ruth Benzacar Gallery, 2016, 2012, 2004. BAPhoto 2017 Ruth Benzacar Gallery. AIPAD Photography Show 2014 Galería Bryce Wolkowitz, NY. Pulse Miami Beach Galería Bryce Wolkowitz, 2014. 11ª Bienal de La Habana 2012. Galería Bryce Wolkowitz NY, 2013, 2007. Fundación PROA, 2013 y 1999. Akademie der Künste Berlin, 2010. Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Mamba) 2012 , 2010, 2004. Ars Electronica México 2010. Fundación Telefónica Buenos Aires 2008 y Santiago de Chile 2011. Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) 2003 y 2005. Entre otros.
MARIANO SIGMAN. Obtuvo su licenciatura en Física de la Universidad de Buenos Aires, Doctorado en Neurociencia (Phd) en Nueva York e hizo un post-doctorado en Ciencias Cognitivas en el College de France (Paris). Es uno de los neurocientíficos más destacados del mundo, con más de 150 publicaciones en las revistas más prestigiosas de la neurociencia. Es el único director en América Latina del proyecto Human Brain Project, el esfuerzo más vasto de toda Europa (con un financiamiento de unos mil millones de euros) para entender y emular el cerebro humano. En el año 2016 obtuvo la Medalla Pio XI, de la Academia Pontifical de la Ciencia, uno de los premios más destacados de la ciencia (compartido entre otros con Stephen Hawking, y varios premios Nobel).
Más allá de la academia, la investigación de Mariano Sigman ha tenido implicaciones prácticas en la medicina (por ejemplo, en el diagnóstico de pacientes vegetativos o autistas), en la educación (con intervenciones efectivas para mejorar la toma de decisiones y el aprendizaje en escuelas en toda América Latina) y en el arte, en un proyecto "La morfología de la mirada" que ha sido exhibida en Nueva York, Austria, Moscú, México, Japón... y será presentada en el 2017 en la Bienal de Venecia. Mariano ha trabajado con magos, cocineros ajedrecistas, músicos, deportistas y artistas plásticos para reunir el conocimiento de la neurociencia a distintos aspectos de la cultura humana. Ha desarrollado además una extensa carrera de divulgación científica que incluye columnas en las principales radios de la Argentina, programas de televisión y cientos de artículos publicados en distintos medios editoriales. Es autor del best-seller "La vida secreta de la mente". Es el primer científico argentino en dar una charla en TED mundial, donde ha sido orador en los últimos dos años.