(no) PENSAMIENTO

ESPACIOS TRASTORNADOS

Actividades gratuitas con inscripción previa, click aquí


Bajo la consigna “Espacios trastornados” se desarrollará Posthumania #2 el sábado 3 y domingo 4 de septiembre entre las 12 y las 19 hs. Se trata de la segunda edición de este evento organizado por el área (no) Pensamiento de la Fundación Andreani, en el que participarán importantes figuras del ámbito de la filosofía y las ciencias, así como artistas, gamers, hackers y expertos en narrativas inmersivas.

Posthumania se propone como un referente anual multidisciplinario de las discusiones contemporáneas sobre los desafíos que el desarrollo tecnológico nos propone como especie.
El evento se llevará a cabo en el nuevo edificio de la Fundación Andreani, ubicado en el barrio porteño de La Boca.
Durante dos jornadas los participantes debatirán los profundos cambios que el tercer milenio propone sobre nuestra tradicional manera de concebir el espacio: desde el promocionado metaverso a la colonización de Marte. Pensaremos al planeta Tierra como un organismo biopolítico en crisis y a nuestros cuerpos como territorio de conquista para la nanotecnología y la Big data.

Programación

SAB 03.09.22

12 a 13 h:“Espacios trastornados”
Charla inaugural
Margarita Martínez

Refrigerio

14 a 15:30 h: “Un mundo automatizado”
Mesa redonda
Pablo de Cristóforis, Dhan Zunino Singh y Hernán Vanoli

16 a 17 h: “Espacio exterior: la conquista de Marte”
Entrevista
Miguel San Martín

Refrigerio

18 a 19 h: “¿Cómo volverse invisible?”
Taller de hackeo
Gustavo Presman


DOM 04.09.22
12 a 13 h: “Metaverso: ensayos, distorsiones y posibilidades”
Charla
Javier Blanco

Refrigerio

14 a 15:30 h: “La materia en disputa: Antropoceno, la ‘nube’ y la nanotecnología”
Mesa redonda
Débora Swistun, Mariano Zukerfeld y Galo Soler Illia


16 a 17 h: “Raros entornos nuevos”
Entrevista / Experiencia inmersiva
Martiniano Caballieri y Ramiro Álvarez

Refrigerio

17:30 a 19 h: “Utopías, distopías y narrativas espaciales”
Mesa redonda
Carlos Gamerro, Horacio Zabala, Pablo Plotkin y Daniel Melero
Compartir esta nota en redes sociales